HERRAMIENTAS DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL
Las funciones explicadas en el apartado anterior, han de
concretarse en una serie de herramientas; por motivos pedagógicos, las
explicaremos integradas en 4 grupos, que gráficamente, se pueden representar
así:
A continuación, pasaremos a la descripción más detallada
de cada uno de esto grupos.
Según Sánchez (2009). La plataforma educativa debe
disponer de una serie de herramientas o elementos que se agrupan en:
• Herramientas de Distribución de Contenidos:
Esta herramienta debe proporcionar al profesor un espacio para suministrar la
información al estudiante en forma de archivos (un repositorio de contenidos),
que pueden tener distintos formatos (HTML, PDF, TXT, ODT, PNG...) y que se
pueden organizar jerárquicamente (a través de carpetas/ directorios).
1. Herramientas de Administración:
Esta herramienta debe permitir asignar perfiles dentro de cada curso, controlar
la inscripción y el acceso (autenticación con nombre de usuario y contraseña
para usuarios registrados), activar o desactivar un curso, inscribir a usuarios
del sistema como profesorado o alumnado del mismo, cierta personalización del
entorno...etc.
2. Herramientas Complementarias: No
estaría de más que la plataforma contara con un portafolio, bloc de notas,
sistemas de búsquedas de contenidos del curso y/o foros...
3. Herramientas de Comunicación y
Colaboración Síncronas y Asíncronas: Con el fin que los
participantes de una actividad formativa puedan comunicarse y trabajar en
común: foros de debate e intercambio de información, salas de Chat, mensajería
interna del curso con posibilidad de enviar mensajes individuales y/o grupales,
wikis, diarios, formación de grupos de trabajo dentro del grupo-clase.
4. Herramientas de Seguimiento y Evaluación:
Como cuestionarios editables por el profesorado para evaluación del alumnado y
de autoevaluación para los mismos, tareas, reportes de la actividad de cada
alumno o alumna, planillas de calificación.
Comentarios
Publicar un comentario